Ir al contenido principal

Entradas

Películas en la Mente: cómo escribir ficción en audio #5, con Dani Aramayo

Por Dani Aramayo ¡Última entrega de este curso! Esta vez, vamos a profundizar en la estructura de nuestra audioserie. En la entrega anterior, te presenté el Esquema de Pasos : un simple listado de los acontecimientos que “deberían” suceder en nuestra serie. Por ejemplo: - Mi protagonista es este y vive acá - Un día le sucede esto (problema) - Da unas vueltas, pero se decide y encara para resolverlo (¿logrará su objetivo?) - Atraviesa este obstáculo - Luego este otro - Se da cuenta que esta aventura lo hace tomar consciencia de algo - Enfrenta un obstáculo más - Hasta que llega acá - Se produce el enfrentamiento final (respondo la pregunta planteada: ¿lo logró o no?) Esto que acabo de hacer es algo muy esquemático, pero sirve mucho para arrancar. Diseñé el esquema de pasos (una primera versión) que te propuse la otra vez, pero si te fijás, no es inocente. Ni aleatorio. No. Le apliqué lo que se llama “ Paradigma de 3 Actos ” (presentado por Aristóteles en La Poética y reversionado por Sy...

Películas en la Mente: cómo escribir ficción en audio #4, con Dani Aramayo

Por Dani Aramayo Hasta el momento, este es el camino que recorrimos con la idea de escribir nuestra propia audioserie: Primero, aprendimos a buscar historias dentro y fuera nuestro. A estar atentxs a lo que (nos) sucede y acopiarlo. Luego, trabajamos con la esencia conceptual de nuestra posible ficción. Es decir, escribimos el logline . Y más tarde, estudiamos herramientas para darle forma a nuestros personajes . En esta cuarta entrega, llegó el momento de hablar más en detalle sobre la estructura de la historia . Y para eso, me resulta muy útil emplear el esquema de pasos  de Daniel Tubau. El esquema de pasos no es una estructura rígida ni una fórmula mágica, sino una guía que te permite visualizar y ordenar tu historia. Lo que hacemos es desglosar el relato en pequeños pasos narrativos. Como un punteo. O sea, bajamos los acontecimientos que creemos necesarios (tranqui, no es algo definitivo, es ir probando y jugando). Lo que buscamos son 3 cosas Componer a los personajes Constr...

Diplomatura en Podcast 2025: de UNRaf al mundo

Se viene la tercera edición de la Diplomatura en Podcast de la Universidad Nacional de Rafaela, Santa Fe, Argentina. Y como soy parte del equipo te voy a contar un montón de cosas que te pueden interesar, más allá de si te anotes o no. De más está decir que si estás pensando en estudiar algo referido a podcast este año, vivas donde vivas, nos gustaría contar con vos. Pero si no, mi idea es que lo que sigue también te resulte de interés. Datos duros: equipo, objetivos, cursada & precios La Diplo en podcast está dirigida por Martín Parodi (Erre, Festival Estéreo) y coordinada por Eva Menardi (UNRaf; todo sale impecable gracias a su laburo). Y el equipo docente lo integran: Lucía Rodríguez (Diseño de Producción), Mariano Pagella (Desarrollo de Idea y Creatividad), Paula Manini (Montaje), Federico Rusconi (Distribución y Promoción), Luciano Redigonda (Guión); el propio Parodi da una materia (Lenguaje Sonoro) y yo doy otra (Historia y Presente). También tenemos un seminario especial a ...

La Traición (lo que escuché en el verano)

En Escucha Podcast no escribo casi nunca sobre podcasts en inglés. Es una decisión política, de proyecto. Es difícil, implica tomar riesgos, sufrir y —sobre todo— muchas más horas de trabajo al año. También implica menos vagancia y una decisión de impulsar el podcast en nuestro idioma. Podría replicar los gustos de Nick Quah con algún aderezo y opinión personal. Podría hacer versiones comentadas de los mejores podcasts del año del New Yorker . Pero ya existe quien hace eso en español y no le veo valor agregado: siempre es mejor leer las publicaciones originales (si no manejamos English, con un traductor). Toda esta introducción para contar algo: en mi descanso escucho podcasts en inglés . Narrativos, documentales, algún true crime (me siguen costando, siempre demasiado ketchup), de vez en cuando ficciones. Me sirve para limpiar la cabeza, para acomodar la vara (?), para escuchar podcasts por puro placer. Porque, claro, trabajo de esto y, además de tener mucho respeto por mi tiempo l...

2025: un año a matar o morir

¿Pensabas que me tomé tranqui el descanso de verano? Sí, la verdad que me lo tomé mega relajado. Jugué muchos videojuegos, en casa vimos muchas pelis, un par de series. Comimos, bebimos, Navidad, Año Nuevo, Reyes. La vida sonrió por un rato (ponele). Ahora, puesto a pensar qué tenemos enfrente, lo primero que me sale es preocupación. Otra vez el agorero de Pablo , dirás. Pero mi preocupación es bastante sencilla. Digo, este es el mundo del podcast y nos dedicamos mayormente a hablar. Lo que me preocupa es que hay gente que no está hablando . Que espero salga del letargo, pronto, y que nos diga qué está pensando de esto del video : me refiero a quienes hicieron grande esto del podcast en nuestro idioma, pienso en al menos dos docenas de realizadores y realizadoras de audio. Porque es insoslayable hablar de otra cosa hoy, si bien el tema no me interesa en lo más mínimo, esta publicación se dedica al audio (y ese seguirá siendo el eje) pero la guita se fue para ese lado. La guita grande, ...

Películas en la Mente: cómo escribir ficción en audio #3, con Dani Aramayo

Por Dani Aramayo El corazón de cualquier historia está en sus personajes. Son ellos quienes nos guían, nos atrapan y hacen que nos quedemos escuchando. Por eso, hoy vamos a hablar de cómo componer personajes tridimensionales para audioseries. ¿Qué es la tridimensionalidad? Esencialmente, que tu personaje sea real. Que se sienta vivo, creíble. Esto se logra desarrollando sus tres dimensiones: Dimensión Psicológica ¿Qué lo mueve? ¿Cuáles son sus miedos, deseos y contradicciones? ¿Tiene un trauma de su pasado que setea su personalidad? ¿Qué lo impulsa o lo detiene? Esto es lo que hace que un personaje sea interesante. En ficción sonora, sus pensamientos y emociones pueden expresarse de forma explícita (diálogos) o implícita (cómo responde a ciertas situaciones). Sea como sea, la idea fundamental es que el oyente/espectador complete el sentido, evitando explicaciones obvias y procurando dramatizar el máximo posible. No hagas que tus personajes subrayen sus emociones. Las personas ocultamos...

Los más queridos a fondo: entrevista a Óscar Iván Pérez H.

Para cerrar este 2024 a pleno, mis amigos de la Comunidad de Oyentes de Peces fuera del agua lanzaron un proyecto enorme, en varias etapas, que destaca programas y figuras del podcast latinoamericano. A sus listas de podcasts & podcasters más queridos, se suma una serie de playlists por países. Para conocer todos los detalles, entrevisté a Óscar Iván Pérez Hoyos , director de Peces: Pablo: ¿Qué son Los podcasts más queridos en español (y su lista hermana: Los podcasters más queridos de Latinoamérica )? Me pareció muy original que, en estos tiempos, nos hagan una propuesta referida al cariño, a la hora de valorar podcasts. Óscar Iván: Los podcasts más queridos en español es una colección de joyas sonoras a la que oyentes y productores de varios países —principalmente de Colombia, Argentina, México, Uruguay, España y Ecuador— le tenemos especial cariño. Son podcasts que queremos por razones tan variadas como la calidad de sus guiones, su diseño sonoro sorprendente, su capacidad ...

Nuevas redes sociales para 2025

Voy a ser breve y claro con estos anuncios. Son muy importantes para Escucha Podcast y voy a repetirlos varias veces. Vamos por partes: Voy a dejar inactiva mi cuenta de Twitter/X durante 2025. No sé cuándo la soltaré del todo pero voy a priorizar Bluesky a partir de hoy mismo . Me podés seguir acá , es prácticamente la misma experiencia… pero en una red social que funciona con normalidad. Estaré activando el nuevo Canal de WhatsApp de Escucha Podcast . Con enlaces de interés, noticias y cosas cortitas: máximo un par de mensajes al día. Todo lo que tenga que ver con industria va a estar allí. Podés entrar por acá . Arrancaré al 100% en enero 2025 pero ya estoy haciendo unas pruebas (y quiero ver tus reacciones con emojis). Y acá pierdo claridad: no sé qué voy a hacer con el Instagram. Es probable que nada, como ha ocurrido hasta hoy. No tengo community manager , manejo todas las redes (como todo este proyecto) por mi cuenta y así seguiremos. ¿Qué va a pasar con el Grupo de Telegram?...

Películas en la Mente: cómo escribir ficción en audio #2, con Dani Aramayo

Por Dani Aramayo Un buen guion necesita claridad. Y esa claridad empieza con una simple oración: el logline . El logline es el concepto de tu historia. En solo 45 palabras (o menos), tiene que contar de qué va tu ficción. Parece fácil, pero hacerlo bien es todo un arte (y si no podés resumir tu historia en una línea, tal vez no la tenés del todo clara). Un buen logline tiene cuatro elementos clave: 1. Protagonista: No hace falta darle nombre todavía. Describilo por lo que es o lo que hace. 2. Detonante: ¿Qué pasa para que arranque la historia? Ese evento que lo cambia todo. 3. Objetivo: ¿Qué busca el protagonista? ¿Qué tiene que hacer para solucionar el conflicto? 4. Adversidad: Lo que se interpone en su camino. Pueden ser personas, circunstancias o incluso sus propios miedos. En estructura, tu logline podría quedar algo así: Cuando [Detonante], [Protagonista] debe [Objetivo], antes que [Adversidad]. Aclaración: los elementos pueden estar en ese orden u otro. Te dejo un ejemplo de...

Ponga la Oreja - Volumen 5

Vuelve nuestra sección de primeras escuchas & impresiones . Lanzamientos, estrenos, nuevas temporadas: lo que escucho, si es nuevo, reseñado al paso. Podés leer las entregas anteriores por acá . Hoy: cuatro estrenos de este mes, fresquiiiiiiitos. Se va la quinta… Sin control, temporada 2 Escuché el episodio 1: El Aguante . Arranca en la calle, de visita en una unidad partidaria de Milei en Quilmes, provincia de Buenos Aires. Esto, que en algunos países es un estándar, en Argentina es una rareza y celebramos que Anfibia Podcast vaya y grabe, nos lleve, nos muestre en los oídos. Conocemos, en este episodio y con un foco poco explorado en el periodismo local, las entrañas de la militancia libertaria actual: más allá de los trolls de las redes sociales, los militantes que escuchamos acá son personas normales que se sienten atraídas por el discurso del presidente argentino. Será interesante ver cómo sigue, la segunda parte del episodio tiene algunos análisis que se hacen reiterativos ...

Algo suena mal en PRISA Audio

Podcasts que desaparecen en Podium Podcast , números dudosos en el daily "Hoy en El País". Nulas respuestas y demasiados rumores, ante problemas que impactan a todo el ecosistema hispanohablante. Introducción Entre finales de junio y finales de octubre ocurrieron dos hechos muy particulares, de los que es muy complejo escribir y con los que tuve que apelar a las más viejas mañas de periodista. El 28 de junio, muy de a poco, nos fuimos enterando que algunos programas Podium Podcast habían desaparecido: sus feeds estaban vacíos o faltaban montones de episodios. Aquí hay dragones, Mi año favorito, El descampao y Gabinete de curiosidades eran los afectados. Dudas, preguntas de los fans y una ausencia de explicaciones oficiales fue lo que tuvimos por esos días. Las tres cuestiones perduran, si bien pasaron cosas diferentes con cada uno de esos cuatro podcasts y pudimos averiguar parte de lo ocurrido (para contar apenas lo posible). Volveremos sobre el tema. El 30 de octubre, en...

Películas en la Mente: cómo escribir ficción en audio #1, con Dani Aramayo

Por Dani Aramayo A la hora de contar historias, siempre trabajamos con imágenes. Incluso en un medio sonoro como el podcast, buscamos proyectar una película en la mente del espectador-oyente . Creamos imágenes a través de los sonidos, y nuestro principal objetivo es que la audiencia se sumerja en ellas. Como dicen Jean-Claude Carrière y Pascal Bonitzer, "contar una historia se trata de una sola cosa: atrapar y mantener la atención del público ". Todo lo demás gira alrededor de eso. Por mi trabajo como guionista y director audiovisual, cuando comencé a explorar la ficción sonora en 2022, me di cuenta de dos cosas: Podía escribir con una libertad que en el mundo audiovisual es muy rara. Al venir del cine y las series, contaba con herramientas que, usadas con criterio, son muy útiles para crear ficciones sonoras. En esta nueva sección de Escucha Podcast , quiero compartir esas herramientas de escritura para que puedas empezar a crear tus propias audioseries. Este espacio no se ...