Por Dani Aramayo
Hasta el momento, este es el camino que recorrimos con la idea de escribir nuestra propia audioserie:
Primero, aprendimos a buscar historias dentro y fuera nuestro. A estar atentxs a lo que (nos) sucede y acopiarlo.
Luego, trabajamos con la esencia conceptual de nuestra posible ficción. Es decir, escribimos el logline.
Y más tarde, estudiamos herramientas para darle forma a nuestros personajes.
En esta cuarta entrega, llegó el momento de hablar más en detalle sobre la estructura de la historia. Y para eso, me resulta muy útil emplear el esquema de pasos de Daniel Tubau.
El esquema de pasos no es una estructura rígida ni una fórmula mágica, sino una guía que te permite visualizar y ordenar tu historia.
Lo que hacemos es desglosar el relato en pequeños pasos narrativos. Como un punteo. O sea, bajamos los acontecimientos que creemos necesarios (tranqui, no es algo definitivo, es ir probando y jugando).
Lo que buscamos son 3 cosas
¿Te das cuenta?
Esos puntos no son necesariamente escenas, pero sí son acontecimientos. Cosas que tiene que pasar para que el relato crezca, avance.
Te puse un ejemplo cualquiera, pero solo con esos pasos, ya puedo comenzar a saber aspectos de mi serie:
Ejercicio:
En una hoja anotá el logline que hayas definido para tu serie. Y a partir de esa esencia conceptual, escribí todas las cosas que pueden suceder en tu historia. Cómo empieza, cómo se desarrolla y cómo termina. Tené en cuenta que tu protagonista haga cosas, trackee la trama (que no solo le pasen cosas). Tratá de bajar 8-10 pasos.
En la próxima entrega vamos a profundizar más en la estructura, aprendiendo cómo diseñar los capítulos de tu serie.
¡Nos vemos!
Dani Aramayo
linkedin.com/in/daniaramayo/
Hasta el momento, este es el camino que recorrimos con la idea de escribir nuestra propia audioserie:
Primero, aprendimos a buscar historias dentro y fuera nuestro. A estar atentxs a lo que (nos) sucede y acopiarlo.
Luego, trabajamos con la esencia conceptual de nuestra posible ficción. Es decir, escribimos el logline.
Y más tarde, estudiamos herramientas para darle forma a nuestros personajes.
En esta cuarta entrega, llegó el momento de hablar más en detalle sobre la estructura de la historia. Y para eso, me resulta muy útil emplear el esquema de pasos de Daniel Tubau.
El esquema de pasos no es una estructura rígida ni una fórmula mágica, sino una guía que te permite visualizar y ordenar tu historia.
Lo que hacemos es desglosar el relato en pequeños pasos narrativos. Como un punteo. O sea, bajamos los acontecimientos que creemos necesarios (tranqui, no es algo definitivo, es ir probando y jugando).
Lo que buscamos son 3 cosas
- Componer a los personajes
- Construir un conflicto
- Hacer avanzar la historia
- Sergio pitchea un proyecto frente a sus jefes. Le va muy bien.
- Sergio sale a tomar algo con Matías, celebrando el futuro ascenso.
- Sergio vuelve a su casa manejando ebrio. Por accidente, atropella a alguien y huye.
- Al día siguiente, se entera en el trabajo que el hijo de su jefe fue hospitalizado, luego de ser atropellado. Está muy grave.
- Sergio teme ser descubierto, perder su ascenso e ir a la cárcel.
Esos puntos no son necesariamente escenas, pero sí son acontecimientos. Cosas que tiene que pasar para que el relato crezca, avance.
Te puse un ejemplo cualquiera, pero solo con esos pasos, ya puedo comenzar a saber aspectos de mi serie:
- Vamos a escuchar una historia de ambiciones y engaños.
- El protagonista es un tipo exitoso, pero pedante y muy confiado.
- Pareciera que la historia instala una pregunta: ¿Logrará Sergio crecer profesionalmente sin ser descubierto como un criminal?
Ejercicio:
En una hoja anotá el logline que hayas definido para tu serie. Y a partir de esa esencia conceptual, escribí todas las cosas que pueden suceder en tu historia. Cómo empieza, cómo se desarrolla y cómo termina. Tené en cuenta que tu protagonista haga cosas, trackee la trama (que no solo le pasen cosas). Tratá de bajar 8-10 pasos.
En la próxima entrega vamos a profundizar más en la estructura, aprendiendo cómo diseñar los capítulos de tu serie.
¡Nos vemos!
Dani Aramayo
linkedin.com/in/daniaramayo/