Es la gran pregunta que afrontamos quienes hacemos podcasts. La respuesta puede llevar un minuto o media hora. La persona que pregunta puede entenderlo en un instante, decir que conoce, que sabe, que escucha uno o varios, como también puede no entender nada, ni siquiera la palabra.
Podcas. Poscat. Poscar. Quizás en algunos años tengamos un término mejor en nuestro idioma. Por ahora esta conjunción de pod+cast es lo que hay: cuenta la leyenda que la inventó un periodista, fatídico momento, allá por el año 2004 en un diario inglés. Y quedó por los años de los años.
Un podcast es una pieza de audio para escuchar on demand (como son para el video YouTube o Netflix), y cada uno se "sigue" con un sistema de suscripción, en el que vemos cuándo se publica un nuevo episodio. Los podcasts se escuchan en el smartphone, la tablet o la computadora.
La suscripción mencionada es en general a travès de una aplicación y casi siempre gratuita. Claro que, a esta altura de las cosas, ya hay podcasts premium y la suscripción en ese caso es paga (se contrata una plataforma, con contenidos exclusivos y excluyentes). Pero, en general, una persona puede seguir los podcasts que le gusten y no pagar nada por hacerlo.
¿Cómo es un podcast? De muchas formas, tamaños y colores, siempre dentro de lo sonoro. Los hay diarios, los hay semanales, los hay mensuales. Otros no tienen periodicidad. En general son temáticos: tratan sobre series, deportes, libros, tecnología, actualidad, política, cine, humor, historia, finanzas o el tema que te venga a la mente. De casi todo existe un podcast. Hay algunos realizados con mucho presupuesto, producción de alto nivel y sonido impecable, hay otros más improvisados, con calidad descuidada y sonoridad amateur. Suelen ser en episodios y también hay temporadas, como en las series de TV.
¿Dónde están los podcasts? Es uno de los problemas grandes: están en demasiados lugares a la vez. No existe "el Netflix o el YouTube de los podcasts", al menos por ahora... En Spotify hay muchísimos podcasts, cada vez más, y el resto están accesibles desde montones de aplicaciones y plataformas: Apple Podcasts (líder en algunos países de habla inglesa), Google Podcasts, iVoox, Spreaker, SoundCloud, Audioboom, Stitcher y un muy muy largo etcétera.
No quiero extenderme, prefiero ir cerrando: soy de los que en una reunión con amigos al responder estas y otras preguntas termina eligiendo cada vez qué decir. Y al ir explicando qué es un podcast, cuáles son los más interesantes (según mi gusto propio), cómo se pueden escuchar y qué fue lo que dije (¿pos-qué? ¿cast-qué-cosa?), voy sopesando las palabras, voy mirando las caras, voy leyendo las expresiones para ver en qué momento terminar la charla y pasar a otra cosa. En definitiva: explicar qué es un podcast no es fácil y es, también, uno de los motores de Escucha Podcast, esta web de reseñas de podcasts en español.
✱ También me podés ayudar a sostener este proyecto:
Podcas. Poscat. Poscar. Quizás en algunos años tengamos un término mejor en nuestro idioma. Por ahora esta conjunción de pod+cast es lo que hay: cuenta la leyenda que la inventó un periodista, fatídico momento, allá por el año 2004 en un diario inglés. Y quedó por los años de los años.
Un podcast es una pieza de audio para escuchar on demand (como son para el video YouTube o Netflix), y cada uno se "sigue" con un sistema de suscripción, en el que vemos cuándo se publica un nuevo episodio. Los podcasts se escuchan en el smartphone, la tablet o la computadora.
La suscripción mencionada es en general a travès de una aplicación y casi siempre gratuita. Claro que, a esta altura de las cosas, ya hay podcasts premium y la suscripción en ese caso es paga (se contrata una plataforma, con contenidos exclusivos y excluyentes). Pero, en general, una persona puede seguir los podcasts que le gusten y no pagar nada por hacerlo.
¿Cómo es un podcast? De muchas formas, tamaños y colores, siempre dentro de lo sonoro. Los hay diarios, los hay semanales, los hay mensuales. Otros no tienen periodicidad. En general son temáticos: tratan sobre series, deportes, libros, tecnología, actualidad, política, cine, humor, historia, finanzas o el tema que te venga a la mente. De casi todo existe un podcast. Hay algunos realizados con mucho presupuesto, producción de alto nivel y sonido impecable, hay otros más improvisados, con calidad descuidada y sonoridad amateur. Suelen ser en episodios y también hay temporadas, como en las series de TV.
¿Dónde están los podcasts? Es uno de los problemas grandes: están en demasiados lugares a la vez. No existe "el Netflix o el YouTube de los podcasts", al menos por ahora... En Spotify hay muchísimos podcasts, cada vez más, y el resto están accesibles desde montones de aplicaciones y plataformas: Apple Podcasts (líder en algunos países de habla inglesa), Google Podcasts, iVoox, Spreaker, SoundCloud, Audioboom, Stitcher y un muy muy largo etcétera.
No quiero extenderme, prefiero ir cerrando: soy de los que en una reunión con amigos al responder estas y otras preguntas termina eligiendo cada vez qué decir. Y al ir explicando qué es un podcast, cuáles son los más interesantes (según mi gusto propio), cómo se pueden escuchar y qué fue lo que dije (¿pos-qué? ¿cast-qué-cosa?), voy sopesando las palabras, voy mirando las caras, voy leyendo las expresiones para ver en qué momento terminar la charla y pasar a otra cosa. En definitiva: explicar qué es un podcast no es fácil y es, también, uno de los motores de Escucha Podcast, esta web de reseñas de podcasts en español.
-----------------
✉ En este enlace podés suscribirte al Newsletter Escucha Podcast para recibir novedades, enlaces de interés y recomendaciones de podcasts para escuchar, en tu correo.